"Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra. Y es en verdad un número interesante, pues por curiosa coincidencia hay aproximadamente cien mil millones de estrellas en nuestro universo local, la Vía Láctea. Así, por cada hombre que jamás ha vivido, luce una estrella en ese Universo." Arthur C. Clarke

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Papá, ¿porqué el mar es salado?

Salinas de Cádiz
Estos días hemos pasado buena parte de nuestro tiempo sumergidos en el mar. En mares salados, muy salados. ¿Nunca os habéis preguntado
el motivo por el que los mares son salados y los ríos dulces? Pues aquí os dejo la respuesta, que además es bastante curiosa y paradójica.

Los causantes de que los mares sean salados son los ríos y su agua dulce. El agua de la lluvia al caer se mezcla con el CO2 del aire, volviéndose ligeramente ácida. Al caer, esta acidez disuelve las sales minerales de la tierra sobre la que se precipitan. Éste agua y las sales disueltas van fluyendo hasta los ríos. Los ríos, en su paso a lo largo de los continentes, siguen disolviendo en sus aguas las sales minerales presentes en la tierra que atraviesan y las transportan siempre hacia los mares en los que desembocan. No es una gran cantidad, de hecho la concentración no es suficiente para que notemos su salinidad al beberla, pero es una fuente constante de sales para los mares.

Por tanto, tenemos una fuente constante de agua ligerísimamente salada que llega a los mares y océanos, y una cantidad de agua prácticamente igual que desaparece de éstos por evaporación. Ésta agua que se evapora no lo hace con la sal del mar, se evapora únicamente H2O. Por tanto, vemos que en los mares entra sal a través de los ríos, y ésta sal no sale a través de la evaporación, por lo que permanece en las aguas de los mares y océanos hasta alcanzar, después de millones de años de proceso, los niveles actuales de sal en los mares, que es de un 3,5%. Hay una notable excepción. Hay un mar cuyo nivel está continuamente bajando, pues se evapora mucha más agua de la que le aportan sus ríos. El nivel del agua va bajando, pero la cantidad de sal se mantiene igual, o subiendo ligeramente, por lo que su concentración ha aumentado enormemente a lo largo de miles de años. Se trata, por supuesto, del Mar Muerto.

Una segunda fuente de salinidad de los mares son las chimeneas hidrotermales de los fondos oceánicos. En diversos puntos de los océanos el agua penetra por fisuras en zonas en las que la corteza terrestre es especialmente fina. Al entrar en contacto con el magma interior el agua se evapora violentamente, arrastrando consigo en su ascenso nuevas sales que se suman a las aportadas por los ríos. Existe otro proceso, en el que está involucrada la vida, que evita que la salinidad siga aumentando, pero esa es ya otra historia y debe ser contada en otra ocasión (por Ende).

11 comentarios:

Sigurd dijo...

Así que era eso ... Sin duda alguna su blog compensa mis deficiencias científicas, que son las propias del que hizo letras.

Si acepta propuestas, ¿por qué el cielo es azul?

Un cordial saludo.

Adivagar dijo...

Propuesta aceptada. Prepararé una entrada para explicar porqué el cielo es azul. Pero la explicación no es nada sencilla como podría parecer en un principio. De hecho no es un único fenómeno el que lo produce y habría que hablar de longitudes de onda, difracción de la luz, absorción de diferentes elementos y moléculas, etc. Pero para abrir boca diré que tiene que ver con la desviación de cada color (longitud de onda) cuando un rayo de luz solar atraviesa un prisma (o una minúscula gota de agua en suspensión).

No hace muchos años que se le dio una explicación aceptable y aun hoy puedes encontrar diferentes versiones y puntos de vista...

Un saludo.

Anónimo dijo...

Es curioso la cantidad de fenómenos que tenemos delante y que no nos preguntamos por elloS. Muchas gracias por tu transacción de conocimientos. Sin duda alguna el 99,99 % de nuestros conocimientos los tenemos porque otros nos los han transmitido.
En fin, al final el 99,99 % de nuestro conocimiento es cuestión de fe.
Gracias de nuevo

Adivagar dijo...

Hombre, todo conocimiento que no vivimos por experiencia propia se convierte en una cuestión de fe, en eso estoy de acuerdo. Pero en la ciencia usamos continuamente las pruebas de sus aciertos: la tecnología. Aunque la inmensa mayoría de sus conocimientos son actos de fe, todos podemos llegar a experimentarlos si pusiéramos empeño en ello repitiendo los experimentos que antes hicieron otros. Si no crees que dos objetos de diferente peso caen con la misma velocidad, simplemente haz la prueba. Por poner un ejemplo sencillo. Eso sí, si pudieras probar la existencia del gravitón todos los científicos te estarían mucho más agradecidos...

Un saludo!

Anónimo dijo...

Eso de que la tecnología es la prueba de los conocimientos científicos... no sé, no sé.
Me dicen que la silla en la que estoy sentado es fundamentalmente vacío y que si pudiera concentrarse la materia de la silla y eliminar el vacío probablemente la silla no pudieramos verla ni con microscopio. Esto o me lo creo o no me lo creo.
Te aseguro que si me dejaran en un laboratorio con todos los elementos necesarios para experimentar, a lo más que iba a llegar iba a ser a tomarme una tortilla de patatas con esos utensilios.
Si me dedicase toda mi vida a experimentar y estudiar ciencia no llegaría a saber ni el 1 % de la ciencia que me enseñan. No sé, es cuestión de confianza en el que te enseña y eso es fe, fe humana pero fe.
Y no hablemos de los científicos descubridores de cosas que ni siquiera pueden experimentar. ¿puede ocurrir esto en la física cuántica? Ellos tienen fe en la física cuántica.

Adivagar dijo...

jajaja!

Pues sí que tienes razón con lo de la silla, sí...

Sí, la ciencia tiene mucho de fe. Pero un requisito imprescindible en un experimento científico es que sea reproducible. Cualquiera con los conocimientos necesarios puede repetir el experimento. Y los conocimientos, con el tiempo necesario, están abiertos a cualquiera, no son extraños rituales arcanos solo para shamanes...

Pero claro, es imposible que una persona experimente todo el conocimiento de la ciencia, y lo que no experimenta, efectivamente, se queda en un acto de fe.

También hay un nivel en física teórica en el que los experimentos son simplemente imposibles, por lo que muchas teorías no podrán ser nunca refrendadas por la experimentación.

Dardo dijo...

Digo como Sigurd; estamos ávidos porque se nos transmita (de manera tan pedagógica y significativa) esos porqués aparentemente inescrutables.

Fenomenal esta explicación del agua salada. Aun explicada es también impropiamente una cuestión de fe; es decir otra forma de acceso a la realidad que no veo (porque no la he "visto"). Me explico: me guio por la explicación; pero yo no he verificado (ni tengo posibilidades ni capacidad) todo ese iter del agua dulce al agua salada.

Sí; ya sé; si hervimos completamente un contenido de agua al final quedará un residuo seco mineral. Pero incluso algunos no habrán caido en esto y estarán forzosamente en conocer esta realidad a través de este otro modo: fe.

Adivagar dijo...

Es cierto que la inmensa mayoría de los conocimientos científicos son cuestiones de fe para la inmensa mayoría de las personas. Pero hay una diferencia con la fe religiosa, que la primera es demostrable, repetible y verificable, además de predictiva.

Cualquiera puede realizar los experimentos necesarios para un conocimiento científico. Será un camino muy duro y arduo, pero con conocimientos que están al alcance de cualquiera. Puede que creer que existen los átomos sea una cuestión de fe para todos, pero las consecuencias de ello (radiactividad, relojes atómicos, semiconductores) nos hacen ver que existen.

La diferencia fundamental entre la fe científica y la religiosa es que la primera es verificable, aunque la mayoría no lo hagamos. Los cimientos son muy sólidos.

Scout Finch dijo...

Quién diría que el mar es salado gracias a los ríos, que son dulces. Increíble.

Genial entrada.

Besos.

animalpolítico dijo...

¿Y alguna razón para que haya mares más salados que otros? ¿el agua es más salada pongamos en el Egeo que en el Cantábrico porque hay más evaporación?

Muy interesante entrada, amigo.

Adivagar dijo...

Gracias por tus palabras, Scout.

Animal, ahí va la explicación. En mares cerrados la respuesta es fácil y la puedes encontrar en la propia entrada. Pero en mares abiertos como el egeo o todo el mediterraneo en conjunto afectan muchos factores.

El mediterraneo tiene un importante déficit hídrico, evapora mucho más de lo que recibe, por lo que la salinidad tiende a subir rápidamente. Pero ese déficit hídrico se compensa por no estar cerrado, entrando enormes cantidades de agua a través del estrecho de Gibraltar. Éste es el motivo por el que la corriente en el estrecho siempre fluye hacia el mediterraneo, porque al perder agua baja su nivel por debajo del nivel del atlántico.

El agua que entra del atlántico, menos salada por no tener ese desequilibrio hídrico, va compensando poco a poco la alta salinidad del mediterraneo, de manera que en la zona balear la salinidad es muy similar a la atlántica, pero a medida que nos alejamos del estrecho la salinidad aumenta significativamente, hasta llegar al egeo o al adriático, que tienen el nivel de sal más alto del mediterraneo.

Espero haberme explicado bien. Un saludo.

Related Posts with Thumbnails
Powered By Blogger